miércoles, 22 de diciembre de 2010
Cuento_navideño
Feliz Navidad
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Colegio del recuerdo
Todo en la vida es parte de un proceso.Muchas veces soñamos y pensamos que esos sueños nunca seran realidad, pero la realidad supera lo esperado y hay que esforzarse por estar a la altura de las circunstancias. "Las necesidades son formulas seguras de progreso, porque empujan al hombre al sacrificio creativo"·
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Mundo feudal

Si buscaste el argumento de la pelicula "El reino de los cielos" en La Butaca, visualizando cartel y ficha, sabras responder ¿ de que trata la pelicula? ¿ en que epoca y lugar suceden los hechos? ¿que acciones se realizan alli? ¿ a cual de las edades de la Historia Universal corresponde?
http://www.youtube.com/watch?v=xjHmhE9jRmA
puedes copiar el link en otra ventana para verlo
Ingresa a este link para el webquest:
http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=5555&id_pagina=1
Puedes copiar el link(enlace) en otra ventana, en barra de direcciones
miércoles, 20 de octubre de 2010
Ensayo.- Introduccion
lunes, 4 de octubre de 2010
Clandestino-Manu Chao
Sabes el significado de clandestino, busca en un diccionario virtual.
¿Sera lo mismo migrar, que emigrar o inmigrar?
La migracion es solo privilegio del ser humano? Mira el video anterior y contesta
Ingresa al siguiente link, donde puedes encontrar informacion al respecto, para tu cuaderno
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1087
Te recomiendo copiar y pegar en otra ventana.
lunes, 13 de septiembre de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Cancion del mundial_2010_Bisbal
En el siguiente video, reconoce el idioma y las vestimentas a que paises corresponden?
martes, 15 de junio de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Fenomenos y desastres
lunes, 19 de abril de 2010
Día de la Tierra
Día de la Tierra
Equipo del Portal
El Día de la Tierra se instauró en 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica y en1990, más de 200 millones de personas de 141 países de todos los continentes participaron en estas celebraciones. La movilización enlazó globalmente a las organizaciones no gubernamentales (ONG), a los grupos, les dio más autoridad a los ciudadanos y obligó a los Jefes de Estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.
Hace muchos siglos, la humanidad ya había intuido lo que podría pasar en la naturaleza. Basta recordar el pensamiento de Hesiodo en la antigua Grecia:”Civilización que tala sus bosques, se extingue” Sin embargo, nunca antes habíamos enfrentado una crisis de carácter planetario como la que nos enfrentamos ahora.
Nuestro planeta resiste las constantes agresiones que atentan cada vez más contra la vida. Fenómenos como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la muerte de los bosques y la contaminación de los suelos no son más que una escalofriante muestra de los riesgos que amenazan el medio ambiente. La salud, tanto física como emocional de los habitantes ha sido la primera afectada con estas alteraciones; enfermedades como el asma, el cáncer pulmonar, las enfermedades cardiovasculares, las infecciones, entre otras, son consecuencia directa, a decir de los expertos, de esta contaminación y agresión a la naturaleza.
Ahora nuestro gran desafío es forjar y mantener una sociedad sostenible sin esperar que la ciencia, la técnica, la sociología, la política, la economía, encuentren por sí solas y por separado, una solución providencial para la crisis en que se encuentra.
Hay muy poca o ninguna planificación sobre el curso de los ríos y los sembríos, la edificación de viviendas en zonas de (1)torrenteras . Los municipios, que se limitan a levantar muros de contención para que no se desborden, no incorporan el concepto de gestión, cuidado, provisión de servicios ni desagües.
Los convenios internacionales que el Perú ha ratificado son compromisos, desde la Agenda 21, los convenios de Biodiversidad Biológica, de Cambio Climático, la Desertificación, el Acuerdo sobre Bosques, la Convención sobre los Mares, que incluyen adecuaciones positivas de las normas vigentes en el país, pero hay varios problemas serios como la deforestación. Más del 60 por ciento de nuestro territorio son bosques y se deforestan anualmente 260 mil hectáreas.
La Contaminación ambiental urbana, la contaminación en el mar, elcambio de uso de tierras nos afecta y quienes deciden sobre dónde levantar las ciudades nunca toman en cuenta estos criterios. A diferencia de los antiguos peruanos, talan los bosques para convertirlos en tierras agrícolas, pero rápidamente se vuelven desiertos.
Es necesario un cambio de comportamiento. No se trata solo de cambiar actitudes de arrojar o no la basura al suelo, de reciclar o no, se trata de un viraje que nos enrumbe hacia una nueva sociedad sustentable y humana, mediante una educación ambiental verdaderamente significativa.
La formulación de la hipótesis GAIA , causó un gran revuelo en 1979 cuando se publico el libro “GAIA: Una nueva visión de la vida en la Tierra” donde se afirma:..”La tierra está viva, la tierra es un gigantesco organismo”
La formulación de esta hipótesis es como una evocación de nuestra Tierra Madre, la Pacha Mama, Haba, Ati, como elementos de las cosmogonías milenarias de cretenses, hindúes, celtas y amerindios que respetaban la tierra y la cuidaban, porque todo lo que perjudica a la tierra nos perjudica a nosotros, ya que estamos física y mentalmente conectados con ese superorganismo en una profunda correlación entre la salud de GAIA y la salud del hombre.
Una visión (2)holística del mundo nos deja una sensación refrescante y esperanzadora.
¡¡¡Feliz día Madre Tierra...Feliz Día Pacha Mama!!!!
(1)son grietas en la tierra que aparecen por acción de la naturaleza para encauzar las aguas abundantes en época de lluvias
(2)se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
Canción: Ska de la tierra
Artista: Bebe
Album: Pa Fuera Telarañas
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.
Y es que no hay respeto por el aire limpio
Y es que no hay respeto por los pajarillos
Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos
Y es que no hay respeto ni por los hermanos
Y es que no hay respeto por los que están sin tierra
Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras
Y es que no hay respeto por los niños chiquininos
Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos.
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa que ya no la quieren.
La tierra tiene fiebre
Tiembla, llora, se duele del dolor más doloroso
Y es que piensa q ya no la quieren.
Y es que no hay respeto y se mueren de hambre
Y es que no hay respeto y se ahoga el aire
Y es que no hay respeto y yo y lloran mas madres
Y es que no hay respeto y se mueren de pena los mares
Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos
Y es que no hay respeto desde los gobiernos
Y es que no hay respeto por los coches mininos
Y es que no hay respeto y el mundo se prendió...
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Aah-aah
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre
La tierra tiene fiebre necesita medicina
Y poquito de amor q le cure la penita q tiene.
Aah-aah
Y es que no hay respeto por el aire limpio
Y es que no hay respeto por los pajarillos
Y es que no hay respeto por la tierra q pisamos
Y es que no hay respeto ni por los hermanos
Y es que no hay respeto por las cosas de los pueblos
Y es que no hay respeto desde los gobiernos
Y es que no hay respeto por los coches mininos
Y es que no hay respeto y el mundo se prendió.
FUENTES: http://www.huascaran.edu.pe/estudiantes/estart_21-4-05.htm
Letras de Canciones de Bebe
Regl06
viernes, 16 de abril de 2010
sábado, 10 de abril de 2010
doc2_delfin
ValoresIE”Meliton Carvajal” Documento de trabajo 02-2009
NUESTRA MASCOTA ES EL…DELFIN
ZIFIOS, MARSOPAS, TUNINOS
REGL09 Areas : HGyE/FCC/PFyRH
FUERTE
AGIL
GRAN INTELIGENCIA
SIMPATICO
JUGUETON
FORMAN MANADAS
SOLIDARIOS
SOCIABLES
COMUNICATIVOS
RECURSO VALIOSO
Ecología |
Es el valor que nos hace considerar y actuar en favor de la protección del medio ambiente, los recursos naturales y toda forma de vida, incluyendo la propia. |
Fuente:
http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/Ecologia.htm
Calentamiento Global –Deshielo de los polos – Extinción de las especies – Oscurecimiento global – Propagación de enfermedades tropicales – Deforestación – Sequias – Inundaciones – Incendios forestales – Efecto invernadero – Contaminación – Deterioro de la capa de ozono – Lluvia ácida
Estamos viviendo con ellos ¿sabes lo que son?