Copiar las siguientes direcciones en una pagina nueva para visualizar:
Batalla del Marne
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/videos/933.htm
Guerra de trincheras
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/videos/934.htm
Batalla de El Somme
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/videos/935.htm
miércoles, 9 de noviembre de 2011
1era. Guerra Mundial
Deben visualizar el siguiente video, preparado por alumnos del Bachillerato español, sacando datos que permitan realizar un cuadro resumen.
Lectura de consecuencias de la 1era. Guerra Mundial
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/contextos/3072.htm
Alemanes buscando comida en la basura, despues de la guerra.
Lectura de consecuencias de la 1era. Guerra Mundial
http://www.artehistoria.jcyl.es/granbat/contextos/3072.htm
Alemanes buscando comida en la basura, despues de la guerra.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Gastronomia elemento de identidad
Bueno aqui un videito sobre como queremos a nuestra comida, y la fusion
domingo, 10 de julio de 2011

¿Conocen este animalito? Fue y es muy importante en la historia del pais, sabrias decir por que?
Lee con detenimiento lo siguiente, para luego comentarlo en clases:
Migración en el Perú
La Inmigración en Perú es una actividad que se ha producido desde las épocas de los primeros inmigrantes 10 mil años a.C. aproximadamente, fue una épica acción de descubrimiento y conquista, todo hace indicar que el producido a Perú fue por la ruta del Estrecho de Bering, es decir fundamentado en la Teoría Genética, con origen en las estepas entre Mongolia y Kazajistán, esto por el similar fenotipo de los habitantes originarios peruanos con las poblaciones originarias de Norteamérica y de la mezcla de éstas dos regiones del Asia, sin embargo ésta primera inmigración a Perú fue mucho más reciente que el producido al sur del subcontinente sudamericano que todo hace indicar se originaron en la región melanésica. Luego inmigraciones de la época del Virreinato, con españoles y africanos, a lo largo de su época republicana y hasta nuestros días, con los movimientos migratorios más importantes de Italia y Asia (principalmente desde China, luego Japón y, en menor medida de alemanes, ingleses, franceses, portugueses, croatas, árabes y judíos.
En Perú se encuentran diversas colectividades de ascendencia de diversos países europeos, debido principalmente a que se trató de una migración por lazos familiares, vecinales y de amistad, ocurrido desde mediados del virreinato del Perú, venían fundamentalmente como prestadores de servicios, profesionales, comerciantes, inversores, etc. al próspero virreinato, luego a las épocas de auge económico en la etapa republicana como hasta en nuestros días, es por ello que se encuentran descendientes muy numerosos de determinadas familias especialmente italianas, portuguesas, entre otros.
Algo común a todos los inmigrantes que llegaron a Perú es que vinieron sin capital económico, salvo las contadas excepciones de algunos empresarios que vinieron a invertir. Definitivamente, los extranjeros que ingresaron al país eran pobres en sus países o empobrecidos al momento de partir. Pero, si no portaban capital financiero, muchos de ellos portaban consigo una considerable cantidad de capital humano y social. Es decir, recursos no tangibles, conformados por actitudes, paradigmas mentales, valores y normas de comportamiento (laboriosidad, capacidad de generación y gestión de empresas, capacidad de encontrar fuentes de riqueza), que contribuyen poderosamente no sólo a la generación de riqueza sino a la convivencia ciudadana
martes, 28 de junio de 2011
Centenario Macchu Picchu
Aqui no nos podemos perder un viaje virtual hacia Maccu Picchu, visualizar y tomar nota de informacion que proximamente estaremos conversando sobre ello. Evaluacion de Actitudes ante el area.
lunes, 27 de junio de 2011
Viena
Hermoso video que nos muestra mas ampliamente la vida cotidiana de esta ciudad, llena de historia y arte.
jueves, 16 de junio de 2011
martes, 24 de mayo de 2011
La compañia
AVISO
Les informo que oficialmente estamos inscritos en "LA COMPAÑIA", de la JAW Junior Achievement Worldwide Perú; ya fui a recoger el material, y anoche tuvimos la charla de informacion a los asesores. Se inscribio a 4 grupos de 20 alumnos cada uno,del 4to de EBR. Se trata de formar una empresa ; quiero que se empapen un poco mas de ello informandose en la presentacion que colgare , estaremos como asesores: Prof. Carlos Quintana, Prof. Efito Canales y la que suscribe, falta confirmar uno de los asesores, seguiremos en contacto, se que son muy creativos y vayan "incubando ideas o emprendimientos factibles, piensen en su "Mercado" que necesita ese mercado, sera factible venderlo? son preguntas que conversaremos en clases, asi como de donde saldra el Capital son 15 semanas que aprenderemos en la practica "Como hacer una empresa"
Prof. Rosa
https://docs.google.com/present/edit?id=0AY78Imd2uUAnZGZuZmpiY25fNzBmeDZiaDc1ag&hl=es&authkey=CI_bxq0K
La Restauracion
¿Has escuchado hablar de Napoleón Bonaparte? ¿ quien era?¿ Donde queda la ciudad de Viena , capital de que país es? Comentar el fragmento de José Ángel García de Cortazar y otros. Historia (P 10 Manual del docente)
José Ángel García de Cortazar y otros, Historia
Motivación: Vamos a conocer esta hermosa ciudad europea: Audición
http://www.youtube.com/watch?v=Qkyb0ZEZ5Xk Este es el mejor, tiene imágenes de Viena, música “ Bombones de Viena” de Strauss
CC: ¿la delimitación de Europa en esos años era la misma que ahora? Buscar mapa de 1815 . Pegarla en la hoja de Word
Acopio de Información/producción
- Lectura de reseña histórica de Viena en el blog, pasarla a hoja de Word, resaltando ideas principales. Hacer conclusiones (30’)
MATERIAL DE TRABAJO
Tema : La restauración (P.8-9)
Subido por MiMundoCreativo el 09/02/2010
La ciudad de VIENA, atravesada por el río Danubio, es una de las más antiguas capitales de Europa, atesorando un importante patrimonio artístico y monumental Hoy es la capital de Austria, pero también fue en su día capital de Hungría y capital del Sacro Imperio Romano Germánico.
Al estar situada en el centro de Europa, a lo largo de la Historia, desde la época de los romanos, siempre ha sido una hermosa novia deseada por muchos pretendientes. Sus calles han visto muchos ilustres personajes, de la talla de Carlomagno, Ricardo Corazón de León, Solimán el Magnífico, Carlos V, Napoleón Bonaparte, y, por supuesto, toda la realeza del Imperio Austrohúngaro. Con el Habsburgo Francisco José I, Viena llegó a tener más de dos millones de habitantes en 1916 convirtiéndose en la tercera ciudad más grande de Europa, detrás de París y Londres.
Actualmente Viena es una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo, un destino turístico de primer orden sobre todo para los amantes de la música clásica, una experiencia sin igual para los oídos es asistir a un concierto de la banda Hofmusikkappelle o Niños Cantores de Viena, en la Opera del Estado de Viena o durante el Festival de Salzburgo.
Otros destinos turísticos imprescindibles en Viena son el Palacio de Schönbrunn, antigua residencia de verano imperial, el Museo Sisi, dedicado a la legendaria emperatriz Elisabeth de Wittelsbach, casada con el emperador de Austria y asesinada en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898 por el anarquista Luigi Lucheni, el Palacio Imperial de Hofburg, residencia oficial de los Habsburgo durante más de siete siglos, la Noria Gigante, símbolo de Viena inmortalizada en la obra maestra el Tercer Hombre, película dirigida por Carol Reed e interpretada por el inolvidable Orson Welles, la Catedral de San Esteban, Stephansdom, situada en el mismo centro de la ciudad con su impresionante Steff, la torre sur de 137 metros de altitud.
Los tradicionales cafés vieneses, muchos de ellos sirviendo repostería y dulces desde hace más de doscientos años, lucen escaparates que solo con mirar, hacen relamerse a los más golosos. Como el famoso Demel, en la calle peatonal Kohlmarkt, pastelería que abastecía a la corte de Habsburgo y hacía las delicias de la emperatriz Sisi con sus violetas abrillantadas. Sin olvidarse del Sacher, situado en el hotel del mismo nombre, una clásica institución vienesa que gracias a una receta secreta de 1832 conquistó el mundo con su insuperable tarta Sacher.
Desde Viena se tiene al alcance varias interesantes excursiones como la visita a Salzburgo, o la más bucólica a los Bosques de Viena, donde podremos admirar bellos paisajes compuestos de ríos, montañas y lagos, y visitar el convento de Mayerling, lugar histórico donde se suicidó el heredero de la corona de los Habsburgo, Rodolfo I y su amante.
La excursión por el río Danubio hacia Melk, nos permitirá contemplar hermosos castillos a la orilla del río, para terminar visitando la Abadía de Melk, lugar donde residió Napoleón y Umberto Eco se inspiró para escribir su best seller El nombre de la rosa, tal vez debido a que su biblioteca es una de las más suntuosas de Austria, conteniendo 85.000 volúmenes y 1200 manuscritos de los siglos IX al XV. Su iglesia, inspirada en la iglesia de Gesú de Roma, es la obra cumbre del barroco austriaco con multitud de adornos dorados que semejan los palcos de un fantástico teatro.
Música: Johann Strauss (hijo) - Bombones de Viena
Subido por MiMundoCreativo el 09/02/2010
http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Strauss_II
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Qkyb0ZEZ5Xk
Todos los grandes países de Europa estaban gobernados por monarquías en las que, salvo Gran Bretaña, el rey tenia todos los poderes; por eso reciben el nombre de monarquías absolutas. Desde el siglo XVI se había producido un proceso de concentración del poder en manos del monarca. Las instituciones representativas, como los Estados Generales o las Cortes, de origen medieval, habían dejado de reunirse y de limitar los poderes reales, especialmente en materia fiscal. Al mismo tiempo, la mejora de la burocracia estatal había permitido que el poder se ejerciera más eficazmente.
José Ángel García de Cortazar y otros, Historia
Motivación: Vamos a conocer esta hermosa ciudad europea: Audición
http://www.youtube.com/watch?v=Qkyb0ZEZ5Xk Este es el mejor, tiene imágenes de Viena, música “ Bombones de Viena” de Strauss
CC: ¿la delimitación de Europa en esos años era la misma que ahora? Buscar mapa de 1815 . Pegarla en la hoja de Word
Acopio de Información/producción
- Lectura de reseña histórica de Viena en el blog, pasarla a hoja de Word, resaltando ideas principales. Hacer conclusiones (30’)
MATERIAL DE TRABAJO
Tema : La restauración (P.8-9)
Subido por MiMundoCreativo el 09/02/2010
La ciudad de VIENA, atravesada por el río Danubio, es una de las más antiguas capitales de Europa, atesorando un importante patrimonio artístico y monumental Hoy es la capital de Austria, pero también fue en su día capital de Hungría y capital del Sacro Imperio Romano Germánico.
Al estar situada en el centro de Europa, a lo largo de la Historia, desde la época de los romanos, siempre ha sido una hermosa novia deseada por muchos pretendientes. Sus calles han visto muchos ilustres personajes, de la talla de Carlomagno, Ricardo Corazón de León, Solimán el Magnífico, Carlos V, Napoleón Bonaparte, y, por supuesto, toda la realeza del Imperio Austrohúngaro. Con el Habsburgo Francisco José I, Viena llegó a tener más de dos millones de habitantes en 1916 convirtiéndose en la tercera ciudad más grande de Europa, detrás de París y Londres.
Actualmente Viena es una de las ciudades con mayor calidad de vida del mundo, un destino turístico de primer orden sobre todo para los amantes de la música clásica, una experiencia sin igual para los oídos es asistir a un concierto de la banda Hofmusikkappelle o Niños Cantores de Viena, en la Opera del Estado de Viena o durante el Festival de Salzburgo.
Otros destinos turísticos imprescindibles en Viena son el Palacio de Schönbrunn, antigua residencia de verano imperial, el Museo Sisi, dedicado a la legendaria emperatriz Elisabeth de Wittelsbach, casada con el emperador de Austria y asesinada en Ginebra, el 10 de septiembre de 1898 por el anarquista Luigi Lucheni, el Palacio Imperial de Hofburg, residencia oficial de los Habsburgo durante más de siete siglos, la Noria Gigante, símbolo de Viena inmortalizada en la obra maestra el Tercer Hombre, película dirigida por Carol Reed e interpretada por el inolvidable Orson Welles, la Catedral de San Esteban, Stephansdom, situada en el mismo centro de la ciudad con su impresionante Steff, la torre sur de 137 metros de altitud.
Los tradicionales cafés vieneses, muchos de ellos sirviendo repostería y dulces desde hace más de doscientos años, lucen escaparates que solo con mirar, hacen relamerse a los más golosos. Como el famoso Demel, en la calle peatonal Kohlmarkt, pastelería que abastecía a la corte de Habsburgo y hacía las delicias de la emperatriz Sisi con sus violetas abrillantadas. Sin olvidarse del Sacher, situado en el hotel del mismo nombre, una clásica institución vienesa que gracias a una receta secreta de 1832 conquistó el mundo con su insuperable tarta Sacher.
Desde Viena se tiene al alcance varias interesantes excursiones como la visita a Salzburgo, o la más bucólica a los Bosques de Viena, donde podremos admirar bellos paisajes compuestos de ríos, montañas y lagos, y visitar el convento de Mayerling, lugar histórico donde se suicidó el heredero de la corona de los Habsburgo, Rodolfo I y su amante.
La excursión por el río Danubio hacia Melk, nos permitirá contemplar hermosos castillos a la orilla del río, para terminar visitando la Abadía de Melk, lugar donde residió Napoleón y Umberto Eco se inspiró para escribir su best seller El nombre de la rosa, tal vez debido a que su biblioteca es una de las más suntuosas de Austria, conteniendo 85.000 volúmenes y 1200 manuscritos de los siglos IX al XV. Su iglesia, inspirada en la iglesia de Gesú de Roma, es la obra cumbre del barroco austriaco con multitud de adornos dorados que semejan los palcos de un fantástico teatro.
Música: Johann Strauss (hijo) - Bombones de Viena
Subido por MiMundoCreativo el 09/02/2010
http://en.wikipedia.org/wiki/Johann_Strauss_II
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=Qkyb0ZEZ5Xk
martes, 29 de marzo de 2011
Campaña social_AFLATUM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)